¿Qué es la música?
Es el arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales.
Elementos:
Ritmo
Es la ordenación en el tiempo. y esta puede ser más o menos simétrica, en células rítmicas más o menos extensas, que pueden repetirse o no sucesivamente, pero entre las cuales nuestra mente tiende a establecer un orden durante su percepción.
Melodía
Es una serie de sonidos, generalmente de distinta altura y duración, que expresa una idea musical. La melodía es, pues, sucesión de sonidos.
Armonía
El arte de unir y de combinar sonidos diferentes, pero acordes y agradables al oído, que son emitidos simultáneamente. Timbre El timbre es al sonido lo que el color a la pintura, es la cualidad del sonido que permite distinguir unos sonidos de otros, se compone por medio de frecuencias, tonos, vibraciones, duración, intensidad y armonía.
¿Qué es el sonido?
Es la materia prima de la música, se produce a través de vibraciones y se percibe gracias al oído. Cuenta con 4 elementos:
Altura Sonidos graves, medios y agudos
Intensidad Es el grado que tiene cada sonido
Duración Tiempo en el que se mantiene el sonido
Timbre Rasgo característico
Reflexión
Después de reconocer lo que es la música y el sonido, con sus elementos, pasamos a realizar por equipos, diversas actividades con los elementos de cada una. Las actividades fueron de gran aprovechamiento ya que se nos muestra como podemos trabajar estos conceptos de manera sencilla con los niños, y que vayan teniendo este acercamiento de manera gradual y entendible sobre estos conceptos un tanto confusos de comprender con solo palabras. Incluso para nosotras como adultas tendemos a no comprender estos conceptos, que a través de las actividades hemos podido comprender lo cual es primordial para el trabajo con los niños, pues primeramente somos nosotras las que tenemos que tener dominio sobre los contenidos para poder llevar estos temas al preescolar y hacerlos comprensibles para nuestros alumnos.
Autoevaluación
En triada presentamos el timbre del sonido. Para organizarnos fue sencillo, ya que una de las compañeras sugirió cual podría ser la actividad, la consideramos apta y comenzamos a buscar los elementos para llevarla a cabo. Una servidora se encargo de reunir el material para realizar las tarjetas que utilizamos, y entre todas las construimos. Para la planeación también fue sencillo ya que teníamos una idea muy clara y utilizamos el formato de planeacion de una integrante más. Considero que todas trabajamos de manera activa y participativa. Al momento de llevarla frente al grupo decidimos quien se dirigiría a las compañeras, ya que consideramos que seria mas sencillo y practico que solo una dirigiera y el resto fuéramos de apoyo, para que no se creará una confusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario