martes, 19 de enero de 2016

PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

El arte es una experiencia sensible que enriquece la vida del ser humano, posibilita vías de expresión a través de las cuales se manifiestan emociones y se representan valores de la sociedad. Las manifestaciones artísticas han estado presentes en todas las sociedades a través de diversos lenguajes y han constituido parte importante de su desarrollo. El lenguaje artístico tiene diversas vertientes que a lo largo de la historia han reflejado las ideas, inquietudes y logros de la humanidad. La Educación artística es parte de la formación integral de los estudiantes y desarrolla en ellos la expresividad, imaginación, sensibilidad, creatividad, aprendizaje, capacidad de solucionar problemas, trabajo en equipo y aceptación de la diversidad, que serán de gran utilidad tanto para el desarrollo académico como para la vida personal de los futuros maestros de preescolar. El curso tiene como propósito que los estudiantes reconozcan la importancia de la Educación artística en su experiencia personal, en el desarrollo infantil y en la educación preescolar; brindarles elementos teóricos y prácticos de la música, la expresión corporal y la danza que les permitan expresar ideas y sentimientos mediante dichos lenguajes; que realicen planeaciones didácticas para niños en edad preescolar destinadas a promover tanto el aprendizaje de los lenguajes artísticos ya mencionados como aprendizajes de otras asignaturas a través de la música, la expresión corporal y la danza. A través de improvisaciones y juegos, herramientas fundamentales del arte, los estudiantes normalistas desarrollarán y fortalecerán su pensamiento creativo, lo que les permitirá responder de manera novedosa a los retos que enfrenten. Esta habilidad será de suma 3 importancia para su vida personal y profesional. Durante este curso los estudiantes realizarán actividades teórico prácticas que fomenten el desarrollo de la competencia cultural y artística, la cual trasciende el campo de las artes, y permite el desarrollo de una visión crítica, del pensamiento creativo y la búsqueda de innovaciones, fomenta espacios de inclusión y respeto a la diversidad, y al ser transversal facilita el diseño y realización de actividades en las que confluyen los conocimientos de diversas áreas, entre otras cosas. Este primer curso se centra en la música, la expresión corporal y la danza y sentará las bases para que los estudiantes desarrollen las competencias artísticas que, en conjunto con las competencias adquiridas en otros cursos de la licenciatura, les permitirán diseñar actividades para niños en edad preescolar de acuerdo con el desarrollo psicopedagógico de los mismos, en concordancia con los programas vigentes. Se pretende que los futuros docentes profundicen en su experiencia y conocimiento de estas dos artes para que adquieran una amplia variedad de recursos útiles en su actividad profesional y que se apropien de herramientas que les permitan tener mayor libertad al usar los lenguajes de la Música y la Danza. Con ello se fomenta el desarrollo de un lenguaje sonoro o musical, así como un lenguaje corporal o dancístico propios, que contribuirán la construcción de su propia manera de hacer arte, poniendo en juego su creatividad, conocimientos y capacidad de planeación. En este curso se busca que los estudiantes reflexionen sobre su experiencia con las artes y conozcan las bases teóricas que justifican la presencia de las mismas en la educación, para dimensionar su importancia dentro del proceso de desarrollo de los niños en edad preescolar. Con base en su experiencia estética reconocerán la importancia de los lenguajes artísticos como un recurso pedagógico para el desarrollo de habilidades expresivas, críticas, de análisis y observación en los niños de preescolar. Se espera que los futuros maestros integren sus conocimientos y experiencias artísticas a su planeación y práctica docente, pues el arte aporta al niño elementos para la exploración, experimentación y conocimiento del mundo que le rodea, lo que ayuda a un desenvolvimiento óptimo y estimula la creatividad. Se busca que cada sesión se convierta en una experiencia estética y sensible que abra nuevos mundos y posibilidades a los estudiantes, permitiéndoles acceder al conocimiento de nuevas maneras en las que la libertad, la exploración y el disfrute contribuyan a su desarrollo armonioso y al enriquecimiento de su vida como docentes en el futuro. 


COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE ESTE CURSO: 
  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. 
  • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. 
  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. 
  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. 


COMPETENCIAS DEL CURSO: 
  • Reconoce la importancia de la educación artística en el desarrollo de la expresión, sensibilidad, percepción y creatividad de los alumnos, asegurando su pertinente aplicación en la educación preescolar. 
  • Desarrolla su sentido musical a través de la experimentación con diversos instrumentos y recursos como herramientas del lenguaje sonoro para afinar su percepción, interpretación, creatividad y apreciación musical a fin de emplearlos en su actividad docente. 
  • Desarrolla un lenguaje corporal expresivo a través de la experimentación con el movimiento y con el uso del espacio y el tiempo, para enriquecer sus habilidades artísticas y didácticas vinculadas con su actividad docente. 

Conclusión de blog

Este blog me ha permitido identificar los aprendizaje que paulatinamente e adquirido. El tener una sección para actividades culturales me hace pensar en cuanta importancia le doy yo al arte en todas sus expresiones; al igual que el de evidencias de práctica, puedo observar como el estar aprendiendo en clase y al observar algunos eventos los voy aplicando en el jardín de niños para favorecer en ellos los beneficios que el arte aporta. Sin dejar de lado la sección de trabajos realizados en clase, donde con solo leer puedo recordar algunos aspectos olvidados. 

Fue una clase interesante, donde aprendí la importancia de llevar buenas clases de artística al preescolar, pues no basta con que el niño adquiera el aprendizaje esperado, debemos ir mas haya para que el alumno pueda desarrollarse en todas sus esferas. El desarrollo optimo y satisfactorio de los niños esta en las oportunidades que los adultos les ofrezcamos.  

Práctica

Durante el 5to semestre se fue realizando una serie de jornadas de practicas, donde se abarco con los niños diversas situaciones sobre música y danza.
En las primeras dos jornadas se llevaron a cabo actividades sobre música.
Estas son las planeaciones:
 En esta primera fue una situación didáctica donde el alumno debía seguir el ritmo de canciones utilizando partes de su cuerpo. En realidad utilizaron partes de su cuerpo para seguir los diferentes ritmos que nunca hubiera yo imaginado, y que ademas el sonido producido lo representaba muy bien, pues en una de las canciones ellos comenzaron a utilizar la lengua para seguir el ritmo. 









Para la segunda jornada se realizo una secuencia de dos situaciones sobre música donde el alumno debía identificar diferentes sonidos y comentar las sensaciones que le producen. 
En realidad fue una secuencia donde los niños lograban relajarse bastante y prestaban mucha atención, disfrutaron de esta y lograron apreciar cada pieza musical. 











Para la tercera jornada se llevo a cabo una secuencia didáctica de 3 situaciones, en esta ocasión fue sobre danza, donde el alumno expresaba sus sentimientos y los pensamientos que les provoca el presenciar o realizar una danza, por lo cual en un inicio ellos observaban algunos tipos de diversas danzas y luego las ejecutábamos. Más que disfrutarse se logro romper la actitud apática por el bailar en parejas mixtas y el desorden de bailar en grupos. 













En estas situaciones didácticas los niños han logrado fortalecer aprendizajes esperados e integrarse en su grupo con mayor confianza, ademas de realizar actividades que canalizan sus emociones en acciones positivas. 

Aquí los niños aprendiendo uno de los bailes. 

lunes, 4 de enero de 2016

Villa Navideña

En estas fechas decembrinas llega a la ciudad la Villa Navideña la cual se lleva a cabo dentro del Fex.

Claramente no puede faltar el nacimiento, pero este nacimiento es a tamaño natural. Es impactante para las personas que nunca habiamos visto algo así. Ademas puedes divertirte en una de las dos pistas de hielo, las cuales atraen a todo el público.

Entre los pasillos observamos diferentes exposiciones de ventas de comida, dulces y productos artesanales de buena calidad, productos 100 % cachanillas.

Un lugar ideal para pasear en familia, donde podemos conocer la historia del nacimiento de Jesús, pues en esta exposición hay algunas notas donde se cuenta, y después comer alguna delicia a la venta, como las gorditas de nata, para inmediatamente quemar esas calorías en la pista de hielo.

Chapultepec

Por la calle Chapultepec de la ciudad de Guadalajara podemos encontrar variedad de piezas artisiticas, creadas por artistas locales. Claro que puedes encontrar desde accesorios hasta artículos para el hogar, pero en su gran mayoria son objetos creados manualmente y hermosos al igual que únicos. A sus alrededores podemos encontrar cientos de establecimientos desde venta de nieve y café hasta bares y antros. Sin duda alguna, un lugar unico para salir a pasear, conocer y apreciar.

Hospicio Cabañas



Este bello edificio es uno de los muesos mas famosos d la ciudad de Guadalajara. En el se realizan exposiciones de diferentes artistas. El 4 de diciembre del 2015 estuvo la exposición de la vida de Frida Kahlo, la cual estaba adaptada totalmente para niños, aunque los adultos también pudimos disfrutarla de esta manera única. Las personas encargadas del recorrido conocen ampliamente de lo que hablan. y a través de la interacción con los objetos nos fueron contando su vida. 

En las paredes y cielo del edifico podemos apreciar unos hermosos murales que son parte de la historia. Sin duda alguna, es un lugar que se debe visitar. 

FIL 2015


En la ciudad de Guadalajara se lleva a cabo una vez al año la feria internacional del libro en la expo Guadalajara. 

Esta feria seccionada en casas editoriales y librerías, albergan miles de libros de diversos géneros. Puedes encontrar desde libros didacticos, cuentos clásicos hasta libros especializados. 

Aquí mismo se tiene acceso a diferentes presentaciones de libros, conferencias, firmas de autores y diversidad de espectáculos.

Dentro de la feria se encuentra un área infantil, la cual es maravillosa, pues cuenta con talleres para los pequeños, conferencias, cortometrajes, shows, etc. En ellos los niños aprenden y aprecian de la literatura. 

Es un evento enorme, sorprendentemente bien organizado. Las personas encargadas de los talleres son sin duda alguna gente con amplia experiencia y con todas las herramientas personales para lograr los objetivos de esta feria. 

Es enriquecedor para grandes y pequeños. Espero tener la oportunidad de volver a asistir a esta feria, la cual aproveche para adquirir algunos libros y observar como se llevan a cabo algunos talleres.