En
la etapa preescolar se sientan las bases, los fundamentos esenciales para todo
posterior desarrollo infantil, así como las posibilidades que en ella existen
para la formación de diversas capacidades, cualidades personales y el
establecimiento inicial de rasgos del carácter; y por ser de las fases
iniciales del desarrollo educativo, es el momento adecuado para que se fomenten
las diversas competencias, en las cuales el contenido artístico debe ser parte
esencial en la educación de los alumnos, pues los niños están en la base del logro de las competencias que se consideran básicas.
El
arte como herramienta didáctica, es un
recurso que permite aprovechar los aspectos lúdicos desde el período sensomotriz
(según Piaget), porque el primer lenguaje es corporal, de tal forma que los
niños nos hablan con sus gestos, movimientos y sonidos, hasta que éstos llegan
a ser expresados en el lenguaje convencional. La educación artística además
favorece el gusto por lo estético, conduce al desarrollo de la psicomotricidad
fina, y estimula la observación hasta llegar al pensamiento y la imaginación
creadora.
Las
actividades artísticas contribuyen al desarrollo integral del alumno ya que a
través de esta, desarrollan habilidades motoras y las fortalecen; expresan sus
sentimientos y emociones y aprenden a controlarlos a partir de una acción
positiva; desarrollan las habilidades perceptivas como resultado de lo que
observan, escuchan, palpan, bailan y expresan al pintar, cantar, bailar,
dramatizar o mediante la plástica, la música, la danza y el teatro; se dan
cuenta de que otros tienen diferentes puntos de vista y formas de expresarse;
aprenden a valorar la diversidad; experimentan sensaciones de logro y experimentan
la satisfacción de sus producciones.
A
través de las actividades artísticas los niños aprenden a no solo ser espectadores
del arte sino también a crear; permite a los niños aprender a expresar y
comunicar sentimientos y emociones a través del conocimiento de su propio
cuerpo; hace que descubran las posibilidades y limitaciones de su propio
cuerpo, su voz e imagen, potenciando sus capacidades; aprenden a relacionarse
de una forma sana y efectiva, aumentando la confianza en sí mismos; desarrollan
su creatividad e imaginación; potencian
su inteligencia musical, espacial y verbal, así como mayores destrezas orales,
manuales y visuales; favorecen la autonomía, el manejo de la frustración y la
toma de decisiones.
Partiendo
del Programa de Educación Preescolar 2011 que es la base para el desarrollo de
los aprendizajes significativos. Establece la importancia de llevar a cabo un trabajo
pedagógico con la expresión y apreciación artísticas, este se basará en la
creación de las oportunidades para que los alumnos sean autónomos en su propio
trabajo, miren y hablen sobre él, así como la producción de otros. El docente
deberá planificar considerando las características del grupo, como seres
biopsicosociales. Potenciar la sensibilidad,
iniciativa, curiosidad, espontaneidad, imaginación, gusto estético, creatividad
mediante experiencias que propicien la expresión personal. Abrir espacios para
actividades de producción y apreciación artística. Experimentar técnicas
básicas. Que los niños tengan múltiples oportunidades para el juego libre, la manipulación de
objetos y texturas, expresión y la exploración mediante el movimiento.
Actividades
de representación teatral. Hacer consciente al niño de su cuerpo. Enseñarle
técnicas básicas y un lenguaje artístico del docente.
En el preescolar los docentes debemos promover
la educación artística ya que es una herramienta de aprendizaje que nos brinda
un gran apoyo para la adquisición de diversas competencias que el niño deberá
desarrollar. Es una manera de trabajar que le brinda la oportunidad de
desarrollarse de manera integral, lo cual contribuye a la realización plena del
hombre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario